Por Ty Wenzel, James Lane Post

Evento de tenis "Love-All Against Abuse" en julio de 2025.
Como Director Ejecutivo de El Retiro en East Hampton, Cate Carbonaro dirige el único refugio contra la violencia doméstica del condado de Suffolk. Este refugio ofrece seguridad, defensa y esperanza a las supervivientes de abusos. Con una carrera en derecho, educación y liderazgo sin ánimo de lucro, Carbonaro ha centrado su trabajo en la lucha por la justicia para las supervivientes de la violencia doméstica, las agresiones sexuales y la trata de personas. Antes de unirse a The Retreat, fue Directora del Centro de Defensa Pública William Randolph Hearst de la Facultad de Derecho Touro. Allí colaboró con organizaciones de interés público para mejorar el acceso a la justicia de las comunidades vulnerables. Como defensora dedicada, sigue apoyando la misión de The Retreat ampliando los servicios, proporcionando educación a la comunidad y manteniendo un fuerte compromiso con la seguridad y la capacitación.
¿Cómo gestiona The Retreat la demanda de alojamiento y servicios con una capacidad tan limitada?
Es una gran pregunta, sobre todo porque, por desgracia, siempre hay una gran necesidad cuando se trata de ayudar a los supervivientes de la violencia doméstica. Nuestro equipo en el refugio es estupendo. A diario, gestionan las solicitudes que llegan y aprovechan al máximo el espacio de que disponemos. Clasificamos todas las solicitudes teniendo en cuenta el trauma y dando prioridad a la seguridad. Así nos aseguramos de centrarnos en ayudar a quienes necesitan asistencia urgente. Cuando nuestro refugio está lleno, colaboramos estrechamente con una red de organizaciones asociadas de confianza para ayudar a encontrar alojamientos seguros. Mientras tanto, seguimos prestando servicios esenciales para salvar vidas, como asesoramiento, defensa jurídica y planificación de la seguridad. Nuestra línea de atención telefónica 24 horas al día, 7 días a la semana, y nuestro personal bilingüe garantizan que cada llamada de ayuda sea atendida y que cada superviviente reciba apoyo.
¿En qué medidas inmediatas se están centrando para ampliar tanto el refugio como los servicios vitales?
Es cierto que siempre hay una necesidad creciente de instalaciones de refugio de emergencia, así como de servicios cruciales. Satisfacer esta necesidad es siempre un área de interés para nosotros como organización. Parte de nuestro proceso de planificación estratégica para El Retiro, de cara al futuro, es abordar la demanda de estos servicios y explorar formas creativas y sostenibles de crecer. Por supuesto, como todos sabemos, eso requiere recursos, y este es un momento especialmente difícil para conseguirlos. Estamos buscando activamente financiación y alianzas para ampliar nuestra capacidad de alojamiento de emergencia, al tiempo que creamos opciones de vivienda a largo plazo que proporcionen a los supervivientes una mayor estabilidad. Al mismo tiempo, estamos reforzando nuestros programas de prevención, servicios jurídicos y respuesta a la trata de seres humanos en los condados de Suffolk y Nassau. El cierre del Safe Center en Nassau ha dejado lagunas críticas en la atención, y estamos en conversaciones iniciales con socios para ayudar a llenar esos vacíos y apoyar a la comunidad.
¿Cómo aporta su experiencia jurídica a su función y qué impacto espera que tenga?
A menudo se subestima y se malinterpreta la necesidad de apoyo jurídico en relación con la violencia doméstica. Mi formación jurídica determina la forma en que tanto yo como la organización enfocamos la defensa, la política y el diseño de programas. He pasado años representando a supervivientes que también fueron criminalizadas, y comprendo los matices y la complejidad de esos casos. Como organización, también entendemos las necesidades de los supervivientes. Ser un abogado de interés público significa ser un defensor, y esa es una de las mayores habilidades que aporto a este papel. En colaboración con las partes interesadas, me centro en ampliar los servicios jurídicos, detectar las lagunas sistémicas en materia de protección y garantizar que nuestro personal reciba el apoyo necesario para llevar a cabo esta labor de gran envergadura.
¿Cómo están trabajando para ampliar el asesoramiento, los servicios jurídicos y la educación, y cuál es la visión de futuro?
No puedo dejar de destacar la fuerza del equipo de profesionales que trabajan en El Retiro. Se trata de un trabajo difícil, emocionalmente intenso, que requiere un compromiso y una dedicación considerables. Nos reunimos con frecuencia para evaluar las necesidades y analizar críticamente qué áreas necesitan atención. Tenga en cuenta que una organización como la nuestra depende de la recaudación de fondos para apoyar nuestros esfuerzos. A menudo tenemos que establecer prioridades basadas en las áreas de necesidad más críticas, a la luz de la financiación disponible. Pero nos expandimos constantemente a través de subvenciones específicas, asociaciones estratégicas y un mayor acercamiento a las comunidades más desfavorecidas. Estamos contratando más personal bilingüe y culturalmente receptivo, aumentando nuestro equipo jurídico y ampliando nuestros programas educativos para familias y jóvenes. La visión a largo plazo es un modelo coordinado y holístico que atienda a los supervivientes allí donde se encuentren y crezca con sus necesidades.
¿Cómo puede ayudar la comunidad con camas, financiación y donaciones?
El Retiro depende de la generosidad de nuestra comunidad, que nunca nos ha defraudado. Hay muchas formas de ayudar. Los miembros de la comunidad pueden convertirse en donantes mensuales, patrocinar una habitación del refugio u organizar campañas de donación de artículos esenciales como ropa, artículos de aseo, juguetes y ropa de cama. Ninguna donación es demasiado pequeña y ninguna aportación carece de valor. Cada contribución nos ayuda a atender a alguien en crisis con seguridad y dignidad.
¿A qué retos específicos se enfrentan los supervivientes criminalizados y cómo responde The Retreat?
Se trata de un problema grave. Los supervivientes criminalizados se enfrentan a menudo a la estigmatización, la inestabilidad de la vivienda y las consecuencias legales derivadas de haber sobrevivido a abusos. A muchos les han fallado los sistemas que se suponía que debían protegerles. En The Retreat, nos reunimos con las personas sin juzgarlas. Ofrecemos defensa legal, asesoramiento basado en el trauma y gestión de casos basada en la dignidad y la compasión. Comprendemos la complejidad de su experiencia y les proporcionamos apoyo centrado en su humanidad.
¿Cómo anima The Retreat a los supervivientes a denunciar y cómo se asegura de que se sientan seguros al hacerlo?
Este tema es ahora más importante que nunca. Nos centramos en generar confianza en cada interacción, para que los supervivientes sepan que podemos apoyarles en los momentos más difíciles. Nos asociamos con escuelas, hospitales, tribunales y organizaciones comunitarias para que los supervivientes puedan encontrarnos en espacios familiares y seguros. Nuestros servicios son gratuitos, confidenciales y centrados en la superviviente. Tanto si se trata de un folleto, una conversación o una llamada a la línea directa, trabajamos para que los supervivientes se sientan vistos, creídos y seguros.
¿Cómo equilibra El Retiro la respuesta inmediata a la crisis con la recuperación a largo plazo?
La seguridad y la privacidad son primordiales a la hora de tratar problemas de violencia doméstica. Apoyamos a los supervivientes en cada etapa de su viaje, empezando por nuestra primera interacción, que a menudo es la más importante. Nuestro modelo incluye intervención en crisis, refugio de emergencia, asesoramiento a largo plazo, defensa legal, gestión de casos y educación preventiva. Es importante que permanezcamos con las supervivientes durante las transiciones difíciles, y el apoyo de la comunidad nos ayuda a mantener esa atención a largo plazo.
¿Cuál ha sido la parte más gratificante de su transición a The Retreat? ¿Alguna anécdota que destacar?
Aunque llevo poco tiempo en el Retiro, he sido testigo de la resistencia de nuestros clientes y de la profunda dedicación de nuestro personal. Uno de los miembros de nuestra Junta, que también es una superviviente, me contó hace poco una historia que se me ha quedado grabada. Me contó que, aunque su estancia en el refugio fue increíblemente difícil, sus hijos la recordaban con alegría, no con miedo. Recuerdan haberse sentido seguros, apoyados y cuidados. ¿Qué puede ser más importante para un padre? Oír eso me recordó por qué este trabajo es tan importante. No nos limitamos a prestar servicios. Estamos creando momentos de seguridad y dignidad que pueden cambiar la forma en que alguien recuerda incluso los capítulos más duros de su vida. Me siento muy afortunada de formar parte de esta increíble organización que tiene un impacto directo en las vidas de nuestros clientes.
¿Cuáles son algunos de los retos a la hora de ampliar la capacidad de los refugios y cómo pueden ayudar los donantes y voluntarios?
Nos enfrentamos a verdaderos retos con la falta de espacios asequibles para nuevos refugios y viviendas, especialmente en el East End de Long Island. La expansión requiere una financiación flexible y un compromiso a largo plazo. Los donantes pueden ayudar apoyando iniciativas de capital y financiando una dotación para nuestro trabajo centrado en la vivienda. Los voluntarios desempeñan un papel fundamental organizando campañas, apoyando eventos o ayudando a mejorar las instalaciones. Todos los esfuerzos, incluso la concienciación sobre la intensa necesidad de apoyo en este espacio, ayudan a crear más espacio para la seguridad.
¿Cómo garantiza El Retiro la accesibilidad y la inclusión de todos los supervivientes?
La violencia doméstica y el tráfico sexual se dan en todas las razas, sexos y niveles económicos. No discriminan. Nuestros servicios son de baja barrera e informados sobre el trauma. Ofrecemos ayuda en inglés y en español, utilizamos intérpretes cuando es necesario y formamos a nuestro equipo en humildad cultural. Atendemos activamente a supervivientes LGBTQ+, inmigrantes, personas con discapacidades y cualquier otra persona que a menudo se enfrente a barreras añadidas. Nuestro objetivo es que cada superviviente se sienta acogido y reafirmado.
¿Hay algún nuevo programa o iniciativa que le entusiasme especialmente?
Sí, todos. Estoy muy entusiasmada con el futuro de The Retreat. Acabamos de recibir una subvención estatal para ampliar los servicios para los supervivientes de delitos, lo que nos va a ayudar a llegar a más gente y proporcionar apoyo de una manera más profunda y holística desde Montauk hasta la frontera del condado de Nassau. Estoy especialmente entusiasmada con el aumento de nuestro trabajo y apoyo a los supervivientes de la trata de seres humanos. La reciente publicidad de casos como el de Sean "Diddy" Combs ha suscitado una atención pública largamente esperada sobre la realidad de la trata de seres humanos. Queremos que los supervivientes sepan que tienen ayuda a su disposición. También nos centramos en ampliar los servicios para los supervivientes criminalizados, así como en desarrollar más opciones de alojamiento a largo plazo para las familias que se reconstruyen tras un trauma.
¿Cómo cree que evolucionarán la educación y la ayuda a la comunidad en The Retreat?
El Retiro colabora con la comunidad, especialmente con las escuelas locales. Nuestro objetivo es que algún día El Retiro quede obsoleto utilizando la educación en las edades más tempranas para crear una cultura de respeto personal y comprensión de las relaciones positivas. La prevención es la piedra angular de nuestra misión. Es esencial si queremos crear un mundo con menos violencia, abusos domésticos y trata de personas. Esperamos ampliar nuestra educación en las escuelas, ofrecer formación a padres y profesionales y crear más contenidos digitales para llegar a los jóvenes y las familias en situación de riesgo. El abuso digital y la sextorsión están aumentando, y necesitamos educar a los jóvenes y a sus padres sobre las múltiples facetas de este problema. Nuestra visión es una comunidad que sabe cómo reconocer el abuso, cómo responder y cómo prevenir la violencia antes de que empiece.
¿Qué les diría a los miembros de la comunidad que quieren ayudar pero no saben cómo?
Únase a nosotros. Agradecemos el apoyo de todos los que se interesan por nuestra misión. Empiece por lo que pueda aportar: tiempo o fondos. Cada esfuerzo marca la diferencia. Comparta nuestro número de teléfono. Haga una donación si puede. Ofrezca voluntariamente sus conocimientos o su tiempo. Organice una campaña o asista a uno de nuestros eventos. Compre en nuestra tienda de segunda mano en Bridgehampton Commons, o done su ropa a la tienda. Cada acto de apoyo ayuda a un superviviente a sentirse visto, seguro y menos solo. Ese tipo de impacto es inconmensurable.
Juntos podemos tener un mayor impacto.
Para más información o donaciones, visite allagainstabuse.org.